Todos los años, más o menos por estas fechas, se lanzan al mercado videojuegos de mayor o menor rango, para captar toda al atención en las compras navideñas. Los juegos suelen ser, en la mayoría de los casos, títulos conocidos, secuelas sacacuartos, que al final no dan la talla como deberían.
Sin embargo, este año hay un juego que sí me llama poderosamente la atención:
Detrás de ese nombre, que nos recuerda más bien a un utensilio de cocina, se esconde un juego que tiene todas las papeletas de ser el boom de estas Navidades, aún saliendo a la venta el día 8 de enero. Su carta de presentación no puede ser mejor, ya que sus creadores tienen precedentes importantes, como la saga Devil May Cry.
De hecho, el estilo de juego de Bayonetta parece tener mucho que ver con el de la saga de mi querido Dante.
Bayonetta es una bruja que fue encerrada hace muchos años y que ahora ha sido liberada. No se rige ni por el bien ni por el mal, así que es fácil deducir que hará lo que más le convenga en cada momento. Tiene un repertorio de movimientos enorme que harán que el juego nunca sea aburrido, amén de su original forma de ejecutarlos: a través de su melena. Ya sé que leído así suena ridículo, pero es que al ver el vídeo yo al menos no he querido pestañear para no perderme nada de nada.
Demonios por doquier, combos, ataques especiales, acción frenética... Soy una enferma de los juegos de rol, pero tengo que reconocer que éste tipo de juegos de acción son muy muy buenos.
0 comentarios:
Publicar un comentario